Archivo por fechas: Junio de 2014
Murcia es diversidad en el cultivo de melón: aire libre, malla o plástico. De este modo se alarga el ciclo, pudiéndose adelantar o retrasar, según la planificación deseada. Por ejemplo, este año han sido más tempranos los charentais, que se han empezado a recolectar a lo largo de todo el mes de mayo. También en mayo, a finales, ha habido melón piel de sapo, una tipología que cada vez es más habitual encontrarla en invernadero, es decir, hay cierta traslación de su cultivo al aire libre a estructura invernada. El mayor volumen de melón piel de sapo en Murcia se recogerá hasta principios de julio, luego serán menores cantidades que irán disminuyendo de manera paulatina hasta llegar a septiembre. Por otro lado, los galias más tempranos han sido de comienzos de junio, mientras que los primeros amarillos se han recogido ahora a finales de este mes que acaba.
Hay variedades de sandía que son abiertas, como por ejemplo Fenway (Seminis) a la que AgrupaEjido le ha puesto su marca SandiStar; pero además hay variedades en exclusividad, como la Fashion (Nunhems) que comercializa el Grupo Fashion; o también la variedad Precious Petite, de Syngenta, que lleva Anecoop en exclusiva bajo su marca Mini Bouquet.
Syngenta reunió recientemente a más de 150 productores de la zona de Los Palacios, en Sevilla, y Sanlúcar y Chipiona, en Cádiz, para presentarles en campo los excelentes resultados de la variedad Panekra, un tomate exquisito por su sabor, color y vida comercial. Panekra alcanza esta campaña su segundo año comercial y el rendimiento de este tomate está siendo muy bueno por sus frutos de calibre G-GG, con muy buen color rojo en su madurez y gran vigor, lo que favorece el cuaje en condiciones de estrés y una alta producción (entre 7 y 8 racimos por planta).
Uno de los segmentos de calabacín que ha crecido en las últimas campañas es el de fruto redondo, sobre todo, por la demanda de los mercados de exportación. Francia es el principal consumidor, aunque también en Alemania y en España se ha experimentado un ascenso en los pedidos de esta tipología de calabacín.
El kumato es una de las joyas de las variedades de tomate. Lo que pocos saben es que es un tomate que se comercializa con exclusividad para evitar picarescas, como la del tomate Raf, que muchas veces se vende con ese marchamo sin serlo. Kumato es una variedad de Syngenta. Esta casa de semillas vende este tomate en España en solo tres zonas de producción: Murcia, Almería y Granada. Las dos fotografías adjuntas son de tomate kumato mini.
Las demandas del mercado se observan a pie de campo. En una finca de ensayos de melón negro es fácil reconocer cuáles son las variedades que están dirigidas al mercado nacional y cuáles a la exportación. El calibre es la respuesta. Mientras que en España se sigue prefiriendo un melón de buen tamaño; sin embargo, más allá de los Pirineos se piden unidades pequeñas para consumir en el momento. También en Europa el porcentaje de familias con pocos miembros bajo un mismo techo es mucho mayor que en España. Este apunte sociológico tiene relación directa con la cesta de la compra y los hábitos de consumo.
Estas últimas campañas el mercado de las casas de semillas ha ampliado su oferta y sus actores con la irrupción de nuevos agentes, entre ellos Agrinature, una firma con décadas de experiencia en la industria auxiliar y que ahora ha dado el salto también al segmento de las semillas. Esta compañía almeriense está asentada en Viator y posee fincas de ensayos tanto en La Cañada como en el campo de Níjar.