Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Archivo por fechas: Agosto de 2014

31 agosto 2014

El amarillo es un pimiento que se consume mayoritariamente una vez que se cruza los Pirineos. Un sabor menos intenso - más suave que el rojo - y que por tanto se amolda a las costumbres gustativas de los vecinos comunitarios. De ahí que esté destinado en gran parte a la exportación.

En líneas generales se puede decir que las variedades de pimiento amarillo son de plantas más fuertes y vigorosas que las de verde, ya que toda la recolección se hace en maduro.

Leer más
29 agosto 2014

La variedad Ramiro, en su día original de Bruinsma Seeds (firma integrada en la actualidad en Seminis) dio nombre hace unos pocos años a un nuevo concepto de pimiento italiano dulce, de recolección en rojo y dirigido mayoritariamente a la exportación. Esta variedad alcanza los 11º grados brix. Son muy pocas las empresas que la producen y comercializan. Para ello tienen que pagar royalties, como es el caso de la compañía inglesa Natural Growers, asentada en Cabo de Gata (Almería).

Leer más
27 agosto 2014

En un artículo anterior se han destacado variedades de melón piel de sapo que funcionan bien en La Mancha, o bien porque están pensadas para las condiciones de esta zona o bien porque el productor se ha hecho con su manejo y se han consolidado. Entre las referidas en la clasificación anterior están 'Sancho' y 'Batidor' (novedad), de Syngenta; 'Finura' y 'Ricura', de Rijk Zwaan (RZ); o 'Montijo' y 'Salzillo', de Nunhems. Pero la lista es mucho más larga, así que damos continuidad a ese primer artículo con este segundo, pero siendo conscientes de que seguirán quedando fuera otras muchas variedades. No en vano, en la región manchega hay 9.000 hectáreas de melón, según datos de la Consejería de Agricultura de esta comunidad, lo que da a entender lo amplía que puede llegar a ser la oferta varietal.

Leer más
25 agosto 2014
En los meses de verano el tomate verde ha sido tradicionalmente el más cultivado en los huertos de España. Sin embargo, en los últimos años ha proliferado el cultivo de otras tipologías como marmande, corazón de buey o cherry. Se ha diversificado la producción española de tomate en los meses de estío. Se observa en todo el Levante, desde Alicante, Valencia o Castellón hasta llegar al Llobregat catalán para luego adentrarse por el valle del Ebro. En el otro extremo del país el tomate de verano jalona la huerta del cantábrico, Galicia o la Ribera de Navarra. Y en Andalucía hay producciones de tomate por todo el valle del Guadalquivir y en distintas comarcas interiores en provincias como Granada o Jaén.
Leer más

Otras Noticias

Año 2025 julio 2025 junio 2025 mayo 2025 abril 2025 marzo 2025 febrero 2025 enero 2025 Año 2024 diciembre 2024 noviembre 2024 octubre 2024 septiembre 2024 agosto 2024 julio 2024 junio 2024 mayo 2024 abril 2024 marzo 2024 febrero 2024 enero 2024 Año 2023 diciembre 2023 noviembre 2023 octubre 2023 septiembre 2023 agosto 2023 julio 2023 junio 2023 mayo 2023 abril 2023 marzo 2023 febrero 2023 enero 2023 Año 2022 diciembre 2022 noviembre 2022 octubre 2022 septiembre 2022 agosto 2022 julio 2022 junio 2022 mayo 2022 abril 2022 marzo 2022 febrero 2022 enero 2022 Año 2021 diciembre 2021 noviembre 2021 octubre 2021 septiembre 2021 agosto 2021 julio 2021 junio 2021 mayo 2021 abril 2021 marzo 2021 febrero 2021 enero 2021 Año 2020 diciembre 2020 noviembre 2020 octubre 2020 septiembre 2020 agosto 2020 julio 2020 junio 2020 mayo 2020 abril 2020 marzo 2020 febrero 2020 enero 2020 Año 2019 diciembre 2019 noviembre 2019 octubre 2019 septiembre 2019 agosto 2019 julio 2019 junio 2019 mayo 2019 abril 2019 marzo 2019 febrero 2019 enero 2019 Año 2018 diciembre 2018 noviembre 2018 octubre 2018 septiembre 2018 agosto 2018 julio 2018 junio 2018 mayo 2018 abril 2018 marzo 2018 febrero 2018 enero 2018 Año 2017 diciembre 2017 noviembre 2017 octubre 2017 septiembre 2017 agosto 2017 julio 2017 junio 2017 mayo 2017 abril 2017 marzo 2017 febrero 2017 enero 2017 Año 2016 diciembre 2016 noviembre 2016 octubre 2016 septiembre 2016 agosto 2016 julio 2016 junio 2016 mayo 2016 abril 2016 marzo 2016 febrero 2016 enero 2016 Año 2015 diciembre 2015 noviembre 2015 octubre 2015 septiembre 2015 agosto 2015 julio 2015 junio 2015 mayo 2015 abril 2015 marzo 2015 febrero 2015 enero 2015 Año 2014 diciembre 2014 noviembre 2014 octubre 2014 septiembre 2014 agosto 2014 julio 2014 junio 2014 mayo 2014 abril 2014 marzo 2014

Hay variedades de melón piel de sapo que están especialmente pensadas para La Mancha, como ocurre con 'Batidor', de Syngenta (es la foto en la que aparece un gran bidón transparente con muchos de estos frutos en la reciente feria de Membrilla). Es un melón para ciclo medio, es decir, para trasplantar en esta zona en mayo. ‘Batidor’, comercial este año, es una planta fuerte, estable, con facilidad para coger azúcares y llegar a un nivel excelente de grados brix. Destaca además por su resistencia al oídio. En La Mancha Syngenta ya tiene muy bien posicionada otra variedad: ‘Sancho’. Se trata de una planta con vigor medio alto y cuaje escalonado y progresivo. Adaptada a cultivos al aire libre, 'Sancho' consigue sus mejores resultados en cultivos tempranos en la zona de La Mancha. Frutos de calibre medio alto, forma alargada, escriturado longitudinal y tonalidad dorada. Sabor y azúcares óptimos. Resistencia alta a fusarium e intermedia a oídio.

23 agosto 2014

La campaña hortofrutícola en Almería está en ciernes. A pie de campo se observa en principio mayor superficie de pimiento temprano, en calabacín plantaciones que se van más a tardío para evitar todo lo posible al virus ToLCNDV y también se aprecia un pequeño incremento de la superficie de berenjena. El ejemplo está en Fran Carmona, un agricultor de El Ejido, habitualmente productor de calabacín, que este año va a cultivar por vez primera berenjena debido a los problemas que tuvo el pasado ejercicio con el virus Nueva Delhi.

Carmona ha puesto en su finca del paraje de los Cabriles berenjena de la variedad ‘Thelma’, de Rijk Zwaan. Aparecen tres imágenes de esta berenjena aún en un estadio muy precoz. Se trata de una berenjena oval negra, de planta vigorosa, porte bajo, entrenudo corto y hoja media, con muy buen comportamiento frente a Botrytis. Fruto oval, muy negro y brillante durante todo el ciclo, con muy buena consistencia. Recomendada para plantaciones tempranas medias bajo plástico y de primavera, así como de verano al aire libre.

21 agosto 2014

Más de 250 agricultores y técnicos especializados en el cultivo de girasol han acudido a las cuatro jornadas celebradas en Sevilla, Jerez y Huelva para presentar las nuevas variedades de Syngenta en girasol, SY Kiara y SY Bento, así como confirmar una vez más el buen comportamiento de su variedad más vendida, Bosfora.

A lo largo del mes de julio se han organizado toda una serie de visitas a fincas para ver sobre el terreno el desarrollo de las variedades de Syngenta para el cultivo del girasol, como son la ya conocida Bosfora, la variedad número 1 en los ensayos de RAEA en 2013, o las nuevas variedades que se van a introducir en el mercado ya en la próxima campaña, como es el caso SY Kiara y SY Bento.

20 agosto 2014

Las dos principales zonas españolas productoras de cebolla son Andalucía y Castilla-La Mancha. Sevilla y Córdoba son las primeras en entrar en producción, desde mayo hasta finales de julio. La provincia de Granada centra su recolección en el mes de agosto.

En La Mancha, Ciudad Real y Albacete recogen durante los meses de verano, aunque este año por ejemplo para principios de agosto estaba ya toda la cebolla de Ciudad Real recogida. En Albacete se almacena cebolla hasta el mes de marzo. Cuando se acaba el producto nacional se importa sobre todo cebolla de Holanda y en menor medida de Francia. Dichas importaciones se producen entre marzo y mayo.

18 agosto 2014

El campo almeriense vive en estas fechas su particular revolución verde. Es el momento en el que empiezan muchas de las sueltas de fauna auxiliar que se irán sucediendo. Las imágenes, hechas a principios de semana, corresponden a una finca de El Ejido con pimiento cuadrado (conocido popularmente como tipo california). En los próximos días el agricultor, José David López, hará las primeras sueltas. Los enemigos a combatir son principalmente trips y mosca blanca, así que los auxiliares que se utilizarán serán orius y swirskii. 

16 agosto 2014

La Fundación Centro Tecnológico Tecnova realizó ayer en sus instalaciones del PITA, Parque Científico-Tecnológico de Almería, una cata sensorial de melón piel de sapo. Se organizaron distintos grupos, formados por profesionales vinculados a la agricultura. En las imágenes aparecen varios miembros de Tecnova con algunos participantes, en este caso de empresas como Fitó o Rijk Zwaan.

14 agosto 2014

En la región murciana una referencia en sabor en los cultivos tardíos de melón piel de sapo ha sido una vez más este año 'Medellín', de Nunhems. En la imagen aparece retratado de lateral en el centro de desarrollo que esta multinacional tiene en el campo de Cartagena. Aunque no aparece en la fotografía es Antonio Izquierdo, especialista de Nunhems en esta tipología, quien sostiene con su mano este melón que tiene una forma oval y un escriturado denso, tal y como se aprecia. 'Medellín' está indicado para trasplantes del 10-30 de abril, es una planta vigorosa, de producción concentrada y con un tamaño de fruto de entre 3 y 4 kilos.

12 agosto 2014
La campaña que no cesa. Es la definición perfecta del modelo intensivo almeriense. Ya se pueden ver estos días las primeras fincas de berenjena que han entrado en producción. De momento, gracias al control biológico las explotaciones se mantienen limpias de plagas. Trips y mosca blanca están encontrando en el swirskii y en el nesidiocoris a los enemigos perfectos que los mantienen a raya.
Las imágenes corresponden a invernaderos del paraje ejidense de Rebeque. Se puede observar un entutorado menos convencional, no muy frecuente como es el emparedado. Esta técnica se puede emplear en fincas que estén bien aireadas y que sean poco frías en los meses de invierno. Para ciclos cortos.
10 agosto 2014

En el campo de Cartagena acaba ya el cultivo de melón por este año. En la tipología de galia hemos fotografiado a 'Lambada', de Clause. Es un larga vida pensado para plantaciones con tunelillo o manta térmica. Planta vigorosa con facilidad para cuajar y potenciar altos rendimientos. Produce frutos de escriturado y color muy atractivos, de forma redonda y calibre uniforme, aromáticos y azucarados, con la carne de tonalidad verde brillante y muy refrescante. Ofrecen un buen aguante, tanto en campo como en poscosecha.

Las siguientes variedades de galia que se describirán son también habituales y con un buen rendimiento en el campo cartagenero. Por ejemplo, 'Kirene', de Nunhems. Planta de gran rusticidad y vigor vegetativo, gran capacidad de cuajado y saludable hasta final de ciclo. De producción alta y concentrada, vira a amarillo en el punto óptimo de maduración.

07 agosto 2014

Una de las características del 'modelo Almería' es la explotación tipo familiar, donde trabajan distintos miembros de la familia. Un ejemplo es el de esta finca, que llevan padre (Alfonso Fernández Moreno) e hijo (Alfonso Fernández Benavides), en El Ejido. Tradicionalmente estos agricultores abderitanos, aunque con el invernadero en el municipio ejidense, han cultivado judía verde y pepino. Este verano y de cara a la próxima campaña 2014/15 han querido probar suerte con el pimiento y han elegido la variedad 'Acorde', de Rijk Zwaan (RZ)

05 agosto 2014

El melón que más se cultiva en Marruecos es el tipo amarillo, seguido del ananas y el galia. Estas tipologías en temprano se exportan a Europa cuando el producto tiene buen precio, aunque la demanda del mercado interior absorbe gran parte de este melón. La tipología que sí se exporta casi en su totalidad es la charentais.

Las cuatro fotografías adjuntas corresponden a melones de la casa Rijk Zwaan (RZ), adaptados a las condiciones de Marruecos y del norte de África. Las imágenes son del campo de ensayos de RZ en el campo de Cartagena. En una de las fotos se observa en primer plano un fruto de melón amarillo de gran calibre (variedad que se cultiva al otro lado del Mediterráneo). Ésta es una característica común en las variedades que se emplean en las producciones alauís, prefieren melones de gran tamaño.

04 agosto 2014
Nunhems lleva un cuarto de siglo trabajando en la línea magenta de melón, tipología conocida popularmente como cantaloup. El 'Sun Type' tiene un llamativo color dorado por fuera, pero con la pulpa interna roja. Este cantaloup, en la imagen, es aromático y de excelente sabor.
 
Nunhems tiene una amplia oferta, algunos todavía en fase precomercial como 'Magestium', en desarrollo. Será un magenta con resistencia a oídio para ciclo medio, alta productividad y excelente cuaje. El fruto es uniforme en tamaño y posee excelente conservación.
01 agosto 2014
RAMIRO ARNEDO S.A.
SYNGENTA
Voltz Maraichage
ROMERO SEEDS
Fresas Nuevos Materiales
EMCO CAL
PLANASA
EUGENSEED GENETICS
Huertasem
MEDHERMES
AGROINTEC