Archivo por fechas: Mayo de 2016
La yesca o apoplejía parasitaria, es una enfermedad muy común y con mucha trayectoria en los viñedos españoles, ya que es una de las enfermedades más antiguas y más recurrentes en todo el territorio.
Laboratorios Econatur tuvo el placer de recibir los días 18 y 19 de mayo la visita de un grupo de profesionales del sector agrícola, entre los que se encontraba el Portagrano y Ejiberj. Varias jornadas en Córdoba para compartir ideas, experiencias y momentos que ayudan en el día a día en las relaciones profesionales entre empresa y cliente.
Hace unos días el Portagrano acompañaba una visita a invernaderos almerienses de dos técnicos sudamericanos de Daymsa, firma de la que Ejiberj es distribuidor. El delegado de Daymsa en Almería, Miguel Ángel Castelany, hizo las veces de anfitrión en un recorrido en el que sus compañeros Francisco Davila (México) y Nicolás Della (Argentina) recorrieron plantaciones de sandía ‘Bengala’ polinizada con Premiun (Nunhems), y fincas de melón ‘Valverde’ (HM Clause).
La organización de FRUIT LOGISTICA en España ha vuelto a colaborar con Fundación Tecnova por segundo año consecutivo para visitar al sector productor almeriense con una interesante sesión centrada en innovación. La feria lleva años apostando por I+D y cuenta con un extenso programa de ciclos y conferencias que tienen lugar durante su celebración. Este programa se ha sumado a actividades que con su organización, premian y promocionan a las empresas que usan FRUIT LOGISTICA como escaparate de innovación.
Las novedades de Syngenta en tomate son las variedades Valkirias, Sigfrid y Patriarca. En la reciente feria de Níjar la casa de semillas también expuso su sandía Red Jasper, el melón Elzar y el calabacín Prometheus, así como los insecticidas Costar y Plenum.
La firma AgroTIP ha lanzado ‘Ares’ como portainjertos de sandía, aportando precocidad y resistencia a nemátodos. En las imágenes el injerto está ‘Stellar’, una sandía negra temprana triploide de Nunhems.
Pasada la festividad agrícola de San Isidro, el campo almeriense afronta la recta final de su campaña 2015/16. Los cultivos de primavera, como el melón galia, están en fase de engorde y maduración, como se aprecia en las imágenes correspondientes a varias fincas de melón galia, en El Ejido, con dos variedades diferentes de esta tipología, como son SV5133MG de Seminis, y ‘Brisa’ de HM Clause.
De Ruiter tiene una dilatada experiencia en portainjertos. Seminis celebraba recientemente una jornada en el PITA en la que se presentaban algunas novedades en portainjertos, como Balancefort (DR9011TX), de vigor alto y con mayor resistencia a nemátodos. Entre sus atributos un fácil manejo, alto potencial productivo (y generativo), sanidad de planta, color verde intenso y estable en múltiples condiciones/áreas. Balancefort se define en términos de equilibrio, precocidad y resistencia a nemátodos.
Jawara celebra sus 10 años como una de las referencias en el segmento de tomate “canario”, el más consumido en España y Europa. Esta variedad de Syngenta destaca por su cuaje con calor, alta producción, calibre y calidad de fruto hasta final de ciclo. Al evento acudieron agricultores y técnicos de Murcia, principal zona de cultivo de Jawara. El tomate “canario”, o de calibre medio, es el preferido para uno de cada tres consumidores en el lineal de compra.
Familia: Cucurbitaceae. Nombre científico: Citrullus Lanatus. Comúnmente conocida como sandía o melón de agua. Es originaria de África, aunque su cultivo está extendido por todo el mundo.
El sector del pistacho facturó el año pasado en Castilla La Mancha 10 millones, un 30% más que en 2014, y ya es un referente en la agricultura regional. De las 15.000 hectáreas de cultivo de este fruto seco que hay en España, alrededor de 10.000 se encuentran en Castilla La Mancha, de ellas, 3.500 en Ciudad Real. Las propiedades del humus de lombriz han demostrado ser eficaces en la prevención y tratamiento de enfermedades y plagas en el olivo, la vid y el pistacho.
Esta solución de Bonora destaca en Castilla La Mancha y la Rioja por su gran eficiencia en la lucha contra una de las enfermedades fúngicas que más daña la vid en la zona así como en Murcia en cultivos hortícolas, el oídio.
Nunhems cerraba ayer en el Poniente almeriense un evento celebrado bajo el título Business Event for Experts. En esta doble jornada las empresas asistentes han podido comparar el comportamiento de variedades de rayadas triploides, como ‘Bengala’, ‘Sun Gem’, ‘Boston’ o ‘Star Gem’, triploides negras como ‘Stellar’ y ‘Style’, o minis y rayadas con microsemillas.
Akira Seeds ha expuesto en la feria agrícola de Níjar un amplio catálogo donde sobresalen sus pimientos mini cónicos (snacking) en rojo, amarillo y naranja, pero en el que también aparecen novedades como un cherry pera muy dulce, una sandía blanca sin pepitas o un tomate beef.